La gran marcha del 9 de abril del año 2013, le torció el pescuezo al ave negra de la intimidación, al
monstruo del miedo..., que durante una década crió desde
la "casa de Nari" el taumaturgo de la derecha bárbara de Colombia, Álvaro Uribe Vélez, continuación de su labor entre claroscuros; primero
como director de aéreo-civil en Antioquia y, segundo como gobernador de ese
pujante departamento. Sin mencionar su gestión de trasegador de atajos, encubierto o protegido por los
privilegios que le otorgó la carrera de parlamentario y agente detentador de
fortuna económica en tierra y ganado.
La auto-contención de demócratas
e izquierda por el impacto de la cruzada reaccionaria de la presidencia de la
república del gobierno anterior por todos los medios posibles: Anatematizar a
disidentes con una retórica altisonante e incendiaria, arremetida de la peor
represión en la que se comprometió a los militares, la policía y demás fuerzas
de seguridad del estado; La restricción de las libertades a través de medidas
extraordinarias y de facto contra el movimiento social de los colombianos y
contra las expresiones políticas diferentes al credo oficial del régimen con su
fronda de clase y aliados cavernarios. Esa auto-contención, en forma de
dispersión, aislamiento, repliegue (por persecución), miedo, acaba de ser quebrada, con la movilización del 9 de abril
del presente año!!!
La sociedad colombiana se ha sacudido del miedo, en parte, haciendo visible el
tránsito a sujeto social de la paz!. Lo que sigue es ampliar la
cobertura, consolidar esa nueva entidad para poner fin a la violencia como
forma de ejercicio de la política y como método de resolución del
conflicto social, ganar la condición de fuerza que comporte la inclusión de
grados varios de diferencias, con el común denominador de optar por la vía de
la negociación política para lograr la paz definitiva: la superación del conflicto
armado. Racionalidad y razonabilidad de parte y parte es lo
que se requiere, al tiempo que se den la cara sentados frente a frente
en la meza, reconociéndose cada quien en la diferencia que los
define y en sus rangos sancionados por la lucha, respetándose mutuamente, y no
obstante lo antagónico que puedan ser, mirar la común condición de miembros de
una misma gran familia: Colombia!. Hijos de un mismo país. Este coraje de las
partes, nos hará merecedores de la Paz; la paz negociada. No la paz de los
vencedores. No la Paz de los vencidos. Este paso será la medida de la grandeza
de sociedad que ha de venir. ¡Basta de seguir matándonos! Pactar con dignidad,
para las partes involucradas, las condiciones para volver a convivir regulados
por unas reglas de juego convenidas que contemple a la vez un modelo de desarrollo
hacia delante.
Quizá el pragmatismo con una
cierta dosis de osadía y tacto, le ha permitido al presidente J. M. Santos
interpretar la constitución en esta vital materia de la paz, jugándoselas en el contexto
actual de la realidad colombiana, desmarcándose definitivamente de
su predecesor, jefe y aliado de ayer.
Corresponde en el marco de las coincidencias
entre gobierno y la diversidad que propugna por la paz
negociada, desplegar una política
suficientemente inteligente y flexible por un lado, y firme en la persistencia por la
búsqueda de la paz, por el otro; atentos además a las provocaciones y saboteos
intencionales de los cruzados guerreristas que se alimentan de la sangre de
nuestro pueblo y acumulan sus riquezas y capital con el despojo, la violencia,
el odio y el negocio de las armas.
La guerrilla, como el gobierno, en
representación éste de toda la sociedad, y todas las demás fuerzas sociales y
políticas progresistas, democráticas y de izquierda, han de potenciar la
convergencia erigiéndose paladines del interés general,
sobreponiéndose a la tentación meramente electoral.
El espectro civilista de esta
confluencia debe presionar de tal manera a guerrilla y gobierno para que den
pasos que hagan irreversible el proceso, al tiempo que ninguna de las
partes de lugar para levantarse de la meza sin la refrendación de acuerdos que
le ponga fin a esta confrontación estúpida e inútil.
Otras sociedades lo han
podido. Colombia inspirada en la reconciliación entre hermanos
y, trabajando desde ya, por un mejor país para todos, con oportunidades
abiertas para la inmensa mayoría, derrochando ingenio, creatividad y grandeza humana,
también lo puede lograr! Sus costos debemos asumirlos de modo realista. Ya
hemos tributado lo suficiente!!!
Ramiro del Cristo
Medina Pérez
Santiago de Tolú, abril 15- 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario